lunes, 30 de mayo de 2011

ENCYCLOPÉDIE. EL TRIUNFO DE LA RAZÓN EN TIEMPOS IRRACIONALES


Acabo de concluir la lectura de “ENCYCLOPÉDIE. ELTRIUNFO DE LA RAZÓN EN TIEMPOS IRRACIONALES”, de Philipp Blom (Compactos Anagrama, 461 páginas).

En París, en el año 1750, un grupo de jóvenes inquietos se propuso el objetivo de traducir un diccionario inglés, que esperaban que les sirviera para pagar el alquiler y costearse la vida. El proyecto fue creciendo hasta convertirse en la mayor empresa de la industria editorial de aquellos tiempos, se lo consideraba tan subversivo que llegó a ser prohibido por el Papa, y sus autores fueron amenazados con la prisión e incluso con la muerte. Veinticinco años después, lo que había comenzado como una traducción se había convertido en una obra monumental que constaba de 27 volúmenes y contenía 72.000 artículos, que fue conocida como la gran Encyclopédie de Diderot y D’Alembert. Junto a los editores Denis Diderot, Jean d’Alembert y Louis de Jaucourt, tomaron parte en el proyecto mentes privilegiadas como Voltaire y Rousseau. Fue un grupo marcado por amistades íntimas y rupturas espectaculares. El historiador y novelista Philipp Blom recrea la vida de los protagonistas en un marco histórico vívido, conservando en todo momento el sentido del humor y el ritmo narrativo.



Philipp Blom (Hamburgo, 1970)

Realizó sus estudios universitarios en Viena y se doctoró en Historia Moderna en la Universidad de Oxford. Fue en Londres donde trabajó como traductor y periodista, trasladándose después a París y posteriormente a Viena. Ha trabajado como periodista independiente en numerosos periódicos de Inglaterra, Estados Unidos, Francia, Alemania y Austria, y también en la radio. Escribe tanto en inglés como en alemán. Es autor de ensayos, libros de historia y novelas.

domingo, 22 de mayo de 2011

CALLE DE LAS TIENDAS OSCURAS


Acabo de concluir la lectura de “CALLE DE LAS TIENDAS OSCURAS”, de Patrick Modiano (Compactos Anagrama, 233 páginas).

Guy Roland es un hombre sin pasado y sin memoria. Ha trabajado durante ocho años en la agencia de detectives del barón Constantin von Hutte, que acaba de jubilarse, y emprende ahora, en esta novela de misterio, un apasionante viaje al pasado tras la pista de su propia identidad perdida. Paso a paso Guy Roland va a reconstruir su historia incierta, cuyas piezas se dispersan por Bora Bora, Nueva York, Vichy o Roma, y cuyos testigos habitan un París que muestra las heridas de su historia reciente. Una novela que nos sitúa ante un yo evanescente, un espectro que trata de volverse corpóreo en un viaje de retorno a un tiempo olvidado. Pero esta búsqueda es también una poderosa reflexión sobre los mecanismos de la ficción, y Calle de las Tiendas Oscuras es una novela (inédita en España y que en su día ganó el Premio Goncourt) sobre la fragilidad de la memoria que, sin duda, perdurará en el recuerdo.

«Siempre a la caza de los espectros del pasado, empezando por los de la Ocupación, período tabú de la historia francesa. Y Modiano será el primer gran novelista francés en exorcizarlo» (Delphine Peras, Lire).



Patrick Modiano (París, 1945)

Su padre, Albert Modiano (1912-1977) era descendiente de una familia de judíos italianos que se habían instalado en Salónica, desde donde emigraron a París. Su madre era la actriz belga Louisa Colpijn. Ambos se conocieron durante la ocupación alemana de Francia, y se casaron en noviembre de 1944. Patrick, nacido en 1945, fue su primer hijo. La infancia de Modiano estuvo marcada por las continuas ausencias de su padre, empresario que hacía frecuentes viajes al extranjero, y de su madre, con frecuencia en gira. Esto hizo que se uniera más a su único hermano, Rudy (nacido en 1947 y muerto prematuramente, en 1957). La muerte del hermano (a quien dedicaría después todas sus obras publicadas entre 1967 y 1982) supuso el final de la infancia del futuro escritor.

Estudió en la École du Montcel, en Jouy-en-Josas, en el Collège Saint-Joseph de Thônes en Haute-Savoie, y en el Liceo Enrique IV de París. Durante su permanencia en este último centro educativo, recibió clases particulares de Geometría del escritor Raymond Queneau, que era amigo de su madre. Terminó su bachillerato en Annecy, pero no inició estudios superiores. Su encuentro con Queneau, miembro fundador del Oulipo y autor de Zazie en el metro, fue crucial para su posterior carrera literaria. Modiano publicó su primera novela, El lugar de la estrella, en 1968 con la Editorial Gallimard, tras haber leído su manuscrito a Raymond Queneau. Desde ese momento se dedicó únicamente a la escritura. El 12 de septiembre de 1970 Modiano se casó con Dominique Zerhfuss, nacida en Túnez. Queneau actuó como testigo en la boda . El matrimonio ha tenido dos hijas, Zina (1970), cuyo registro oficial describe en El libro de familia, y Marie (1978). Destacado autor de su generación, con Pascal Quignard, Pierre Michon o Le Clézio, ha llevado como ellos una vida muy independiente y encerrada en su trabajo.

Una constante en la obra de Modiano es la ambientación de sus obras en la época de la ocupación alemana de Francia, durante la Segunda Guerra Mundial. El autor no vivió esta época (nació en 1945), pero considera que este período "confuso y vergonzoso" de la historia de Francia constituye su "prehistoria" personal. Las tres primeras novelas de Modiano, desde El lugar de la estrella (1968) hasta Los bulevares periféricos (1972) han sido consideradas una especie de trilogía sobre la ocupación. La Place de l'Étoile, traducida al español como El lugar de la estrella (donde se pierde, sin embargo, la alusión a la Place de l'Étoile parisina), está narrada en primera persona por un judío colaboracionista, Raphaël Schlemilovitch, y mezcla personajes ficticios con otros que existieron realmente, entre ellos los escritores Louis-Ferdinand Céline, Pierre Drieu La Rochelle e incluso Marcel Proust. Su siguiente novela, La ronda de noche (1969) está narrada por un agente doble que trabaja al mismo tiempo para la Gestapo y la Resistencia. Los bulevares periféricos (1972) introduce el tema, también muy presente en la obra de Modiano, de la búsqueda del padre.

En 1975, Modiano publicó Villa Triste, ambientada a comienzos de la década de 1960, que supone una ruptura con su anterior línea narrativa. El narrador, Victor Chmara, es un joven francés que se ha refugiado en una ciudad balnearia cerca de la frontera suiza para evitar ser reclutado y enviado a Argelia; en este lugar, habitado por singulares personajes, vive una historia de amor con una actriz llamada Yvonne. La novela sería más tarde llevada al cine por Patrice Leconte (El perfume de Yvonne, 1994).

Por otra parte, El libro de familia (1977), pese a su homogeneidad temática no es una novela en el sentido habitual, sino una colección de quince breves relatos con un fuerte contenido autobiográfico, que empieza a desvelar su trama familiar, materna o paterna; esta última tarea la concluirá en 2004, con su libro sobre las aventuras enigmáticas del padre. Su lema es un verso de Char: "Vivir es obstinarse en consumar un recuerdo".

En 1978 apareció la sexta novela de Modiano, Calle de las Tiendas Oscuras, dedicada por el autor a su padre, quien acababa de fallecer. La acción se desarrolla a mediados de los años 60: el protagonista es un detective amnésico que intenta averiguar su propia identidad; sus pesquisas le llevan, como es habitual en la obra de Modiano, a la época de la ocupación. La novela fue galardonada ese mismo año con el prestigioso Premio Goncourt. Otras dieciocho novelas han significado su progresiva consagración, hasta llegar a En el café de la juventud perdida (2007). En Calle de las tiendas oscuras el narrador llega a preguntase por su identidad; y ante la sensación de que siempre viene a redactar un mismo libro, Modiano ha contestado “Es el mismo libro pero escrito a trozos, como un corredor que se detiene y reprende la carrera un tiempo después. Es cada vez el mismo libro pero desde ángulos diferentes. No hay repetición, pero es la misma obra”. Entre las restantes, por su carácter familiar e introspectivo, cabe destacar Dora Bruder (donde investiga el caso de una chica de 15 años desaparecida y enviada a Auschwitz) y el relato real Un pedigrí, sobre la dudosa vida de su padre, al fin desvelada. Es, además, notable su libro de entrevistas con Emmanuel Berl, un original pensador: Emmanuel Berl, interrogatoire.

Cuatro de sus novelas han sido llevadas al cine. En 1981, el realizador Moshé Mizrahi llevó a la pantalla Une jeunesse, Patrice Leconte adaptó Villa triste en su película El perfume de Yvonne (1994), Manuel Poirier se inspiró en Dimanches d’août para su filme de 2001 Te quiero, y Mikhaël Hers adaptó De si braves garçons en Charell (2006). El realizador Benoît Jacquot proyecta llevar al cine también La petite Bijou. Modiano ha participado además en la escritura del guión de varias películas. Colaboró con Louis Malle en el guión de Lacombe Lucien(1974), que narra la vida de un colaboracionista en la Francia ocupada, y con Pascal Aubier en el de Le fils de Gascogne (1995). Es también el autor del guión de la exitosa película Bon voyage (2002), de Jean-Paul Rappeneau. Además, participó en la adaptación a la pantalla de su novela Une jeunesse por Moshe Mizrahi, en 1981, y escribió un episodio de la serie policiaca de televisión Madame le juge, concretamente el titulado L’innocent (1975). En 2000, fue miembro del jurado del Festival de Cannes, en una edición en que la Palma de Oro fue otorgada a la película Dancer in the Dark, de Lars von Trier.

sábado, 21 de mayo de 2011

CAFÉ HUGO


Acabo de concluir la lectura de “CAFÉ HUGO”, de Adolfo García Ortega (Debolsillo, 397 páginas).

En una noche ominosa que precede a un eclipse único, en una época, la de los sesenta en España, llena de anhelos y frustraciones, de convicciones y mezquindades, se reúne en el Café Hugo el coro protagonista de esta novela. Son el grupo de siempre: una regenta agriada, su marido ensoñador, una vieja loca, un jubilado con problemas de conciencia, su hija tullida, un médico triste, un pintor visionario, un ex legionario circense... Con el trasiego de alcoholes ‹como a la espera de un ángel salvador, o exterminador‹, se despliega ante nuestros ojos la red secreta de afinidades y discordias que une a los habitantes de una ciudad decadente, embozada tras el nombre de V***, una ciudad casi austrohúngara donde, a pesar de que «nada se puede mitificar, nadie es mitificado, porque todo es pura y moliente realidad», todo títere se erige en arquetipo gracias al talento de un narrador total.



Adolfo García Ortega (Valladolid, 1958)

Reside en Madrid desde 1982. Compagina su residencia con Barcelona. Ha estado vinculado al mundo del libro y de la literatura desde 1980. En los años ochenta trabajó en el periodismo cultural y fue crítico literario en varios medios de comunicación, especialmente en El País, La Vanguardia y Diario 16, así como en las revistas literarias más importantes. Todavía colabora con el diario El País en su sección de Opinión.

Entre 1995 y 2000, fue Subdirector de la editorial Aguilar (Grupo Santillana). En el año 2000 fue nombrado Director Editorial de Seix Barral. Actualmente es asesor del Área Editorial del Grupo Planeta. Como escritor, sus obras gozan de una alta reputación y prestigio. Entre sus libros destacan sus novelas Café Hugo (1999; 2007), Lobo(2000), El comprador de aniversarios (2003; 2008), y Autómata(2006), novelas que han tenido un notorio éxito de crítica y público, así como su útlimo libro de poemas Te adoro Kafka (2006).

Web oficial: www.adolfogarciaortega.com

martes, 17 de mayo de 2011

AFINIDAD


Acabo de concluir la lectura de “AFINIDAD”, de Sarah Waters (Compactos Anagrama, 429 páginas).

Margaret Prior es todavía joven, pero parece destinada a una solitaria soltería. Tras la muerte de su padre ha intentado suicidarse, y ahora, para acabar de reponerse, se dedica a las obras de caridad. Comenzará a visitar la prisión de mujeres de Millbank e intentará ayudar a las internas a mejorar su vida espiritual. Y allí, entre asesinas, prostitutas y ladronas, la aguarda Selina Dawes, una médium espiritista. Acusada de estafa y de vejar a una jovencita en una de sus sesiones, Selina, de etérea belleza, insiste en su inocencia. Las visitas de Margaret se suceden, y crece su interés por la misteriosa joven. Y cuando Selina le anuncia que son los espíritus quienes han dispuesto que ella caiga presa para que las dos puedan encontrarse, Margaret sólo desea creerla, y está dispuesta a aceptar absolutamente todas sus sugerencias...

«Una novela de terror llena de suspense, pero también una elegante, refinadísima, apenas velada novela erótica» (USA Today).

«Un gran libro, de diabólica eficacia» (Livres Hebdo).

«Sarah Waters cautiva, esto es, atrapa y seduce sin remedio al lector» (Miguel Sánchez-Ostiz, ABC).



Sarah Waters (Gales, Gran Bretaña, 1966)

Tras hacer sus estudios en la Universidad de Kent y terminar una tesis sobre literatura inglesa, ha sido librera y profesora.

Su primera novela, El lustre de la perla (Tipping the Velvet, "acariciar el terciopelo" es su traducción) apareció en 1998 y tiene por tema el lesbianismo en la época victoriana (el tercioplelo era uno de los nombres del sexo femenino en el argot de la época). La obra ha sido adaptada por la cadena de televisión BBC II por Andrew Daviesbajo la forma de un filme en tres partes.

Su segunda novela, Afinidad (Affinity, 1999), obtuvo el premio Stonewall Book; la acción se desarrolla dentro de una prisión de mujeres en Londres en época victoriana y retoma los temas con que la autora está más a gusto (amor, traición, corrupción, maquiavelismo y suspense) añadiendo un toque de espiritismo. Esta novela fue también adaptada por la cadena de televisión ITV y difundida en Gran Bretaña en la primavera de 2008. Nuevamente fue adaptada por Andrew Davies.

Su tercera novela, Falsa identidad (Fingersmith, 2002) le ha reportado su consagración. La historia procede de uno de los temas de la novela popular (complot, secuestro de niños, mundo de los ladrones como en Oliver Twist) asociados a los amores entre personas del mismo sexo. La BBC I la ha adaptado en 2005, con las actrices Elaine Cassidy, Sally Hawkins e Imelda Staunton.

En Ronda nocturna (The Nightwatch, 2006), obra aparecida en inglés en 2006, los personajes (cuatro mujeres, de las tres son lesbianas, y un hombre homosexual) comparten secretos y escándalos en el Londres de los años 1940.

Su última obra, The Little Stranger (The Little Stranger, 2009), es una historia de fantasmas ambientada en la década de los años cuarenta.

Sarah Waters ha sido elegida autora del año por el Sunday Times en 2003 y ha recibido el premio de los libreros y el British Book Awards (2002).


sábado, 14 de mayo de 2011

LOS RESTOS DEL DÍA


Acabo de concluir la lectura de “LOS RESTOS DEL DÍA”, de Kazuo Ishiguro (Compactos Anagrama, 251 páginas).

Inglaterra, julio de 1956. Stevens, el narrador, durante treinta años ha sido mayordomo de Darlington Hall. Lord Darlington murió hace tres años, y la propiedad pertenece ahora a un norteamericano. El mayordomo, por primera vez en su vida, hará un viaje. Su nuevo patrón regresará por unas semanas a su país, y le ha ofrecido al mayordomo su coche que fuera de Lord Darlington para que disfrute de unas vacaciones. Y Stevens, en el antiguo, lento y señorial auto de sus patrones, cruzará durante días Inglaterra rumbo a Weymouth, donde vive la señora Benn, antigua ama de llaves de Darlington Hall. Y jornada a jornada, Ishiguro desplegará ante el lector una novela perfecta de luces y claroscuros, de máscaras que apenas se deslizan para desvelar una realidad mucho más amarga que los amables paisajes que el mayordomo deja atrás. Porque Stevens averigua que Lord Darlington fue un miembro de la clase dirigente inglesa que se dejó seducir por el fascismo y conspiró activamente para conseguir una alianza entre Inglaterra y Alemania. Y descubre, y también el lector, que hay algo peor incluso que haber servido a un hombre indigno?



Kazuo Ishiguro (Nagasaki, 1954)

Escritor británico de origen japonés. Ishiguro nació en Nagasaki; se trasladó a Inglaterra a los seis años y estudió en la Universidad de Kent antes de doctorarse en la Universidad de East Anglia en escritura creativa, curso creado e impartido por el escritor Malcolm Bradbury. Tras publicar varios cuentos y artículos en revistas durante 1980, publicó su primera novela Pálida luz en las colinas (1982), por la que ganó el premio Winifred Holtby. Por su siguiente novela, Un artista del mundo flotante (1986), ganó el premio Whitbread de Literatura.

Los restos del día (1989) fue ampliamente elogiada y le valió el Booker Prize. La novela narra en primera persona los recuerdos de un mayordomo inglés que evoca su carrera en tono presuntuoso y reprimido, consciente de sus deberes, y pone de manifiesto cuánto le ha costado su vida de servicio; la conclusión, por su reticencia, resulta angustiosa en tanto que manifiesta una vida perdida y no recuperable. El manejo admirable de una narrativa y unos personajes intrínsecamente ingleses, apoyados en investigaciones rigurosas de los detalles históricos, despertaron una gran admiración y el libro fue llevado al cine en 1993 con la participación de Anthony Hopkins y Enma Thompson, con el título Lo que queda del día.

Su siguiente novela sorprendió a los críticos. El desconsolado (1995) no podía ser más distinta que su predecesora: un largo relato de pesadilla, surrealista y virtualmente sin argumento, que recuerda a Kafka. Ambientado en un no especificado país europeo, trata de la visita de un pianista que se supone está interpretando un concierto que parece estar condenado a no llegar a producirse, mientras los siniestros fragmentos de las vidas y conversaciones de la gente de la ciudad giran a su alrededor.

Adaptación cinematográfica:

The Remains of the Day (1993). with Anthony Hopkins, Emma Thompson, Christopher Reeve...

jueves, 12 de mayo de 2011

EL PÁJARO PINTADO


Acabo de concluir la lectura de “EL PÁJARO PINTADO”, de Jerzy Kosinski (Debolsillo, 283 páginas).

La confrontación entre el hombre en su estado más vulnerable, como niño, y la sociedad en su forma más devastadora, en guerra, es el eje de esta vigorosa metáfora sobre la tragedia del ser humano.

El contraste entre la inocencia e ignorancia del protagonista y la detallada descripción de escenas de una sensualidad alucinante hace de esta novela una obra maestra en su género. A partir de una historia particular, Kosinski logra hacer universal la tragedia de todo hombre condenado y torturado por el solo hecho de existir y ser en una sociedad en la que las únicas reglas válidas las dictan los vencedores.

En otoño de 1939, en un país de Europa al que no se le da nombre, un niño de seis años es enviado por sus padres a una aldea remota. Quieren salvarlo de los horrores que se avecinan. Pronto pierden el contacto con su hijo que, librado a su propia suerte, se verá obligado a vagar hasta el fin de la guerra, convirtiéndose en víctima y testigo de una pesadilla inimaginable.

Considerada una de las cien mejores novelas en inglés del siglo XX, El pájaro pintado es uno de los libros más conmovedores y terribles que se hayan escrito sobre la barbarie vivida en Europa oriental durante la Segunda Guerra Mundial, un libro que no puede leerse sin experimentar miedo, vergüenza y una profunda tristeza.

Produjo las reacciones más diversas: desde alabanzas a su estructura y contenido hasta calificativos de obscena y antipatriótica. El libro estuvo prohibido en los países del este y el autor fue objeto de amenazas y agresiones...



Jerzy Kosinski (Lodz, Polonia 1933-1991)

Pertenece a la estirpe de Conrad o Nabokov, autores de origen eslavo que esculpieron su obra en lengua inglesa, pero también está emparentado con Céline y Kafka. Entre sus obras destacan El pájaro pintado , Pasos y Desde el jardín .

El nombre real de Kosinski era Josek Lewinkopf. Nació en Lodz, Polonia, el 18 de junio de 1933, de modo que era un niño cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial. Sobrevivió a las matanzas al cambiarse el nombre por el de Jerzy Kosinski y hacerse pasar por católico, acogido por una familia campesina de la Polonia Oriental gracias a las gestiones de su padre, que incluso logró para él una partida de bautismo falsa.

Después de la Segunda Guerra Mundial, Kosinski se reunió de nuevo con sus padres y estudió historia y ciencias políticas en la Universidad de Lodz, trabajando como asistente en la Academia Polaca de las Ciencias. En 1957 emigró a los Estados Unidos. Se graduó en la Universidad de Columbia y fue profesor en Yale, Princeton y otras universidades. En 1965 obtuvo la ciudadanía estadounidense. Se casó en 1962 con Mary Hayward Weir, que falleció en 1968 debido a un cáncer cerebral. Más tarde, se volvió a casar con Katherina von Fraunhofer.

Las novelas de Kosinski aparecían habitualmente en la lista de libros más vendidos del New York Times. Se han traducido a más de 30 lenguas, y el total de ventas se estimaba en unos 70 millones de ejemplares en 1991.

La vida y obra de Kosinski está tan llena de zonas oscuras como sus obras, hasta el punto de que el propio Kosinski parece en ocasiones un personaje de ficción. Según el escritor, ensayista, editor y traductor norteamericano Eliot Weinberger, Kosinski no pudo ser el autor de El Pájaro Pintado porque no dominaba suficientemente la lengua inglesa en la época de su publicación (sólo llevaba seis años en Estados Unidos). M.A. Orthofer matiza la afirmación de Weinberger diciendo que el mismo Kosinski fue una falsificación en algunos aspectos, porque aparentó ser alguien que no era en realidad (como muchos de los personajes de sus libros). Las mejores falsificaciones son las que siembran dudas acerca de qué parte de ellas es verdadera y qué parte no lo es. En Jerzy Kosinski: A Biography, de James Park Sloan, D. G. Myers argumenta que los hechos relatados en El Pájaro Pintado son ficticios y se hicieron pasar por autobiográficos por consejo de los editores.

Kosinski apareció 12 veces en programa televisivo The Tonight Show de Johnny Carson entre 1971 y 1973 y en Dick Cavett Show en 1974. También colaboró en la radio, posó semidesnudo para la fotógrafa Annie Leibovitz en 1982 y presentó el Óscar al mejor guión original en la ceremonia de entrega de esos premios ese mismo año. Interpretó el papel del revolucionario y miembro del Politburó Bolshevik en la película Rojos, de Warren Beatty, recibiendo críticas positivas por su trabajo. También adaptó para la pantalla, como se ha dicho, su novela Desde el Jardín (con el título de Bienvenido Mr. Chance), adaptación que le valió un Óscar al mejor guión adaptado.

En 1979 Kosinski decía en una entrevista que, aunque no tenía tendencias suicidas, quería conservar la posibilidad de elegir su final si una enfermedad terminal afectase a su mente o su cuerpo. En efecto, Kosinski se suicidó en 3 de mayo de 1991, tomando una dosis mortal de barbitúricos, su habitual ron con Coca Cola, y asegurándose del resultado introduciendo su cabeza en una bolsa de plástico. Dejó una nota: "Me he ido a dormir por un rato mayor de lo habitual. Llamando Eternidad a ese rato" (Newsweek, 13 de mayo de 1991).


lunes, 9 de mayo de 2011

UNA PRINCESA EN BERLÍN


Acabo de concluir la lectura de “UNA PRINCESA EN BERLÍN”, de Arthur R. G. Solmssen (Maxi Tusquets, 497 páginas).

Berlín, 1922. Reina la confusión en la capital alemana tras la victoria aliada. Recorren las calles, con banderas rojas, las víctimas de la más impresionante inflación de todos los tiempos. Y, tras ellos, las bandas incontroladas de ex-combatientes nacionalistas, que siguen las consignas de un oscuro militar austríaco, Adolf Hitler. Indiferentes al barullo callejero, conservan aún sus privilegios unas pocas familias aristocráticas, en su mayoría judíos, de gran tradición en el mundo de las finanzas.

En este escenario irrumpen el americano Peter Ellis y el alemán Christoph. Peter vive una doble vida : frecuenta, por un lado, los elegantes salones de nobles y banqueros y, por otro, los tugurios bohemios de los artistas. Para su desgracia, se enamora de la hija de la familia Waldstein, a la vez que se ve involucrado sin querer en un asesinato político, que presagia ya los horrores del Tercer Reich. Poco a poco, todos se ven arrastrados en el torbellino de desatinos que sacude a Alemania y que la prepara para la dictadura nacionalsocialista.

Una princesa en Berlín nos muestra una sociedad alemana en la que hay dos grupos bien diferenciados, por un lado los poderosos banqueros, nobles, empresarios, políticos... y por otro lado los pobres obreros, parados o excombatientes que ahora son mendigos debido a la reducción del ejército alemán. Los primeros forman parte del reducido grupo de la alta burguesía, que a pesar de la inflación puede seguir permitiéndose sus lujos, y el del segundo grupo forman parte los que día a día les cuesta encontrar algo que comer y que puedan pagarse. De este segundo grupo forman parte , por ejemplo, la familia de Falke, ya que éste obliga a Bärbel a acostarse con Ellis, con el objetivo de asegurarse que siga acudiendo a sus clases, que paga en dólares.

El protagonista, Peter Ellis vive en una de esas casas de gente importante, acogido por su amigo Cristoph Keith, pero además frecuenta la casa de Fritz Falke en el barrio obrero de Neukölln, para mejorar su estilo de pintura. Peter y Christoph eran muy buenos amigos. Se conocieron en Verdún en 1916. Christoph era piloto y derribaron su avión durante la I Guerra Mundial. Peter lo salvó. Peter era americano, estudiante de medicina y se fue a Neully durante la I Guerra Mundial para ayudar a los heridos; era conductor de ambulancias.

En Alemania, Peter se instaló en casa de Christoph y su familia: los padres de éste, y su hermano Kaspar. Christoph trabajaba en la banca, en el banco Waldstein & Co Christoph tenía muy buenos amigos, entre ellos los Waldstein a quienes Peter no tardó en conocer: Boby Waldstein, dueño del banco, su hermano, el Barón von Waldstein, padre de Lilí y Alfred. Lilí era una chica encantadora de cual Peter pronto quedó prendado. Alfred estaba casado con Sigrid, que era una antigua amiga de Kaspar. También era como de la familia la Princesa Helena, viuda de un príncipe, la cual quería mucho a Christoph. A pesar de su origen judío los Waldstein tenía muchos amigos, entre ellos el ministro de Asuntos Exteriores, Walther Rathenau, también judío, y el profesor Lieberman, un excelente pintor, el cual le consiguió a Peter un profesor de pintura llamado Falke.

El Freikorps estaba decidido a matar a Rathenau y Peter y Christoph lo sabían. Por esta causa trataron de evitar que Kaspar se viera involucrado en el asesinato y lo consiguieron reteniéndole en casa permanentemente sedado, pero no pudieron evitar el asesinato de Rathenau.

Llega la Navidad de 1922 y todos se reúnen con los Waldstein. Hay regalos para todos y Christoph se decide, por fin, casarse con Helena, pero la boda tiene que ser aplazada por la muerte del general Keith.Peter, unos meses más tarde, también pide la mano de Lilí al Barón von Waldstein, el cual, en principio, sólo pone una condición: esperar hasta que Lilí termine sus estudios. Christoph le comenta a Peter que le consideran un espía americano, pues Kaspar y sus amigos del Freikorps lo quieren matar. Al salir de un baile de disfraces Peter decide pasar la noche en casa de Christoph con su esposa Helena, al llegar a su casa, notan que hay alguien en la misma. Se oyen disparos, Helena cae al suelo cubierta de sangre y Christoph se abalanza sobre ella sin que Peter pueda sujetarle. Peter, herido, sacó su arma y disparó al asesino: Kaspar, Recuperado y fuera del hospital.

Peter fue a visitar al Barón von Waldstein. Éste le explicó que ahora no podía casarse con su hija por todo lo que había sucedido y que era una persona “non grata” en este país, porque era considerado un espía norteamericano. A Peter no le quedó otra alternativa, se marchó de Alemania para reunirse con su familia de nuevo, en Estados Unidos.



Arthur R.G. Solmssen (Nueva York, 1928)

Nace en Nueva York, pero pasó su primera infancia en Berlín y su adolescencia en los suburbios de Filadelfia, dónde vive aún con su familia. Se graduó en Harvard College y estudió derecho en la Universidad de Pennsylvania y desde 1953 ejerció la abogacía. Es autor de seis novelas, dos de las cuales, Rittenhouse Square y Alexander´s Feast fueron, en su momento muy celebradas por la crítica norteamericana

jueves, 5 de mayo de 2011

AFTER DARK


Acabo de concluir la lectura de “AFTER DARK”, de Haruki Murakami (Maxi Tusquets, 248 páginas)

Five Spot After Dark, de Curtis Fuller:

Cerca ya de medianoche, Mari, sentada sola a la mesa de un restaurante, se toma un café, fuma y lee. Un joven la interrumpe: es Takahashi, un músico al que ha visto una única vez, en una cita de su hermana Eri, modelo profesional. Ésta, mientras tanto, duerme en su habitación, sumida en un sueño profundo, «demasiado perfecto, demasiado puro». Mari ha perdido el último tren de vuelta a casa y piensa pasarse la noche leyendo en el restaurante; Takahashi se va a ensayar con su grupo, pero promete regresar antes del alba. Mari sufre una segunda interrupción: Kaoru, la encargada de un «hotel por horas», solicita su ayuda. Mari habla chino y una prostituta de esa nacionalidad ha sido brutalmente agredida por un cliente. Dan las doce. En la habitación donde Eri sigue sumida en una dulce inconsciencia, el televisor cobra vida y poco a poco empieza a distinguirse en la pantalla una imagen turbadora: una amplia sala amueblada con una única silla en la que está sentado un hombre vestido de negro. Lo más inquietante es que el televisor no está enchufado...

Eri y Mari, Takahashi y Kaoru, la prostituta china y su maltratador, Tokio by night y esas horas entre la medianoche y el alba en que todo se torna dolorosamente nítido o angustiosamente desdibujado... Murakami da una nueva vuelta de tuerca a su ya bien conocido universo: desde una distancia variable, como una cámara versátil, su mirada recorre escenarios habitados por personajes solitarios, reproduce encuentros accidentales que más parecen desencuentros, y capta una amenazadora pero difusa sensación de peligro que todo lo impregna, como la omnipresente música de fondo.



Haruki Murakami (Kioto, 1949)

A pesar de nacer en Kioto vivió la mayor parte de su juventud en Kobe. Su padre era hijo de un sacerdote budista. Su madre, hija de un comerciante de Osaka. Ambos enseñaban literatura japonesa. Estudió literatura y teatro griegos en la Universidad de Waseda (Soudai), en donde conoció a su esposa, Yoko. Su primer trabajo fue en una tienda de discos (tal como uno de sus personajes principales,Toru Watanabe de Norwegian Wood). Antes de terminar sus estudios, Murakami abrió el bar de jazz "Peter Cat" ('El Gato Pedro') en Tokio, que funcionó entre 1974 y 1982.

En 1986, con el enorme éxito de su novela Norwegian Wood, abandonó Japón para vivir en Europa y América, pero regresó a Japón en 1995 tras el terremoto de Kobe, donde pasó su infancia, y el ataque de gas sarín que la secta 'La Verdad Suprema' perpetró en el metro de Tokio. Más tarde Murakami escribiría sobre ambos sucesos.

La ficción de Murakami, que a menudo es tachada de literatura pop por las autoridades literarias japonesas, es humorística y surreal, y al mismo tiempo refleja la soledad y el ansia de amor en un modo que conmueve a lectores tanto orientales como occidentales. Dibuja un mundo de oscilaciones permanentes, entre lo real y lo onírico, entre el gozo y la obscuridad, que ha seducido a Occidente. Cabe destacar la influencia de los autores que ha traducido, como Raymond Carver, F. Scott Fitzgerald, o John Irving, a los que considera sus maestros.

Muchas novelas suyas tienen además temas y títulos referidos a una canción en particular, como Dance, Dance, Dance (de The Dells), Norwegian Wood (los Beatles), y South of the Border, West of the Sun (La primera parte es el título de una canción de Nat King Cole). Esta afición -la música- recorre toda su obra.

A finales del 2005, Murakami publica una colección de cuentos llamada Tōkyō Kitanshū, traducido libremente como "Misterios Tokiotas". Recientemente ha editado una antología de relatos llamada Historias de Cumpleaños, que incluye historias por escritores angloparlantes, e incluyendo una suya, preparada especialmente.

Tusquets (Barcelona) ha publicado en castellano: Crónica del pájaro que da cuerda al mundo, Tokio blues: (Norwegian Wood), Kafka en la orilla, Sputnik, mi amor, Al sur de la frontera, al oeste del sol, Sauce ciego mujer dormida, El Fin del Mundo y un despiadado país de las maravillas, After dark y "De qué hablo cuando hablo de correr". Anagrama ha traducido su obra La caza del carnero salvaje.

Curiosidades y opiniones personales.

Haruki Murakami es muy celoso de su intimidad. Un celo que casi raya lo patológico. No acude a fiestas. No recibe premios. No da conferencias. No da charlas, ni firma libros. Prácticamente no concede entrevistas, ni deja que lo fotografíen. ”Tengo pánico a convertirme en una celebridad y tomo todas las medidas posibles para que eso no ocurra”. “Lo que no quiero es que la gente me reconozca en el metro o no poder acceder a las tiendas de discos viejos en Estados Unidos”. Escribe con ordenador.

Su afición por la música, sobre todo el jazz, puede rastrearse en todas sus novelas. Trabajó en una tienda de discos y regentó un bar de jazz. Todo comenzó cuando a los dieciséis años sus padres le regalaron una entrada para un concierto (Art Blakey & the Jazz Messengers) por su cumpleaños. “Jamás había escuchado una música tan sorprendente, así que me volví un fanático del Jazz y más tarde un escritor al que el Jazz le enseñó todo”.

Aparte de escribir sus propios libros, Murakami, también se dedica a traducir autores estadounidenses al japonés. No escribió su primera novela hasta los 30 años, Hear the Wind sing. Tuvo la revelación de que podía dedicarse a escribir mientras veía un partido de béisbol. Durante una jugada clave, en el instante preciso en que el bateador golpeaba la pelota se le ocurrió la idea de ser escritor. “ No tenía a nadie que me enseñase a escribir así que tuve que basarme en lo que sabía, que por entonces era la música " “Incluso hoy en día cuando me siento frente al teclado pienso que estoy ante un piano y me pongo a tocar”.

Hay numerosas apariciones de gatos en sus novelas. “Soy un amante de los gatos, los perros no me interesan nada”. Es un defensor de la cultura popular. Le encantan las series de televisión, las películas de terror, las novelas de detectives, la ropa de sport, las canciones pop..., ya que todo ello le sirve como nexo con los lectores. ”Justamente lo que yo quiero es que la gente vea que lo que escribo no es forzado”.

Murakami presume de no tener de amigos otros escritores y no está muy valorado dentro de su gremio en Japón. “Soy un mero trabajador, al que le gusta la cultura popular, mientras que la mayoría de escritores son unos snobs que ni yo les gusto a ellos ni ellos me gustan a mí”. “ ...Pero creo que voy ganando territorio porque aunque los otros escritores no están de mi lado, los lectores sí”.

Murakami es avezado corredor y triatleta. Sale a practicar todos los días, lo cual le hace conservarse en una gran forma para su edad. A pesar de que comenzó a correr a una edad relativamente tardía (33 años) ya ha completado varios maratones.Tiene pánico a las alturas.

Una vez terminado un texto se lo hace leer a su mujer. Luego lo va corrigiendo hasta que ella le da su conformidad. “Es una crítica implacable” ”Confío plenamente en ella. Además, si algo le gusta mucho luego cocina cosas deliciosas para mí”.

Es fan declarado de la serie Perdidos (Lost). De hecho se ha comprado una casa en Hawai, cuna del Triatlón, en el mismo lugar donde se rodó la primera temporada de la serie. “La gente viene de vacaciones a Hawai. Yo vengo a correr y a trabajar, dos de las cosas que más me gustan”.

Quiere que su epitafio sea “Al menos aguantó sin caminar hasta el final”. Esta referencia hace alusión a su afirmación de que nunca ha necesitado caminar, en vez de correr, durante una maratón.

Web oficial: http://www.randomhouse.com/features/murakami/site.php?id=

Versión cinematográfica:

martes, 3 de mayo de 2011

ASFIXIA


Acabo de concluir la lectura de “ASFIXIA”, de CHUCK PALAHNIUK (Debolsillo, 330 páginas).

Victor Mancini, un estudiante de medicina fracasado, ha diseñado un complejo plan para cubrir los gastos de la atención médica de su madre: fingir que se asfixia con un pedazo de comida en un restaurante para que la persona que acuda a «salvarlo» se sienta responsable de él durante el resto de su vida. Y le pase un cheque. Si se practica en varios centenares de restaurantes, la lluvia de dinero está garantizada. Entre una actuación y otra en los restaurantes, Victor también se gana la vida representando el papel de un campesino miserable en un parque temático dedicado a la América colonial del siglo XVIII, acude a un grupo de terapia para adictos al sexo (la mejor manera de conocer mujeres) y visita a su madre, cuya vena anárquica hizo de la infancia de Victor una auténtica locura.

Un antihéroe en tiempos de insania, y una novela que confirma a Palahniuk como una de las voces más frescas y divertidas de la narrativa norteamericana.



Chuck Palahniuk (Portland, Oregón, 1964)

Cursó estudios de periodismo y trabajó en una cadena de montaje, en una fábrica de contenedores y mecánico entre otros oficios. Se cuenta que en 1943 su abuelo mató a su esposa y buscó por la casa a su hijo de cuatro años hasta que decidió pegarse un tiro. Ese niño superviviente, padre de Chuck, fue asesinado en las montañas de Idaho por un desconocido. Palahniuk padre tenía 59 años.

Escribió su primera novela, El club de la lucha, en tres meses; casi tan rápida fue también su conversión en un best seller que, además, terminó siendo adaptada al cine, dirigida por David Fincher y protagonizada por Brad Pitt y Edward Norton.

Hasta que su novela se convirtió en un guión de cine, Chuck Palahniuk había llevado una vida corriente como los personajes de El Club de la lucha. Fue voluntario en una institución que alberga a los sin techo y trabajo en un hospicio cuidando a pacientes terminales. Empezó a escribir en el taller de escritura creativa que dirigía Tom Spanbauer, autor de "El hombre que se enamoró de la luna". Cada martes el grupo se reunía a criticar el trabajo de los otros: "Escribía en todas partes: debajo de camiones, en la lavandería, en el gimnasio. Fue más un dictado que un escrito original, más o menos se fue escribiendo sola".

Su siguiente obra fue "Superviviente", donde retrata un mundo igual de diabólico y desesperado que en su anterior obra. Una secta que se sacrifica en masa y un superviviente, el narrador de la novela, convertido en un mesías telefónico sin piedad ni escrúpulos, que reparte consejos a las almas más desgraciadas. Los derechos de la novela los compró la Fox.

Actualmente es autor de gran éxito cuyo nombre aparece en la lista de más vendidos en Estados Unidos muy a menudo. Otros títulos del autor son: Monstruos invisibles; Asfixia; Nana; Diario. Una novela; Error humano; Fantasmas; Rant. La vida de un asesino; y Snuff.


Web oficial: www.chuckpalahniuk.net


Adaptación cinematográfica:

domingo, 1 de mayo de 2011

AZUL


Acabo de concluir la lectura de “AZUL”, de Rosa Regás (Editorial Planeta, 253 páginas).

Azul es la historia de una pasión amorosa entre Andrea-una mujer casada, periodista y con una complicada vida social- y un muchacho más joven, Martín Ures, que llega del interior de la Península para descubrir un variado mundo de gentes y trabajos, y sobre todo, esa capacidad alquímica del amor que lo convierte en algo definitivamente peligroso.

Cuando la relación parece resquebrajarse, Martín y Andrea se embarcan en un pequeño crucero y, a lo largo de los dos días que dura la escala en una desolada isla griega, descubren la naturaleza real de sus ataduras.

Rosa Regàs nos invita a una travesía que se convierte, por un azar inexorable, en una revelación. Con un estilo preciso, lírico, de una deslumbrante eficacia en el análisis de los sentimientos y situaciones, la autora consigue hacer próximos unos personajes que han experimentado una transformación apenas perceptible pero demoledora, alcanzados por el poder intensamente azul del mar y de la noche.



Rosa Regás (Barcelona, 1933)

Rosa Regás es conocida tanto por su carrera literaria, como autora y editora, así como por su presidencia de la Biblioteca Nacional. Regás estudió Filosofía y Letras en Barcelona y su primer trabajo fue para la Editorial Seix Barral, editorial en la que trabajó hasta que decidió fundar en los años 70 su propia empresa, La Gaya Ciencia, un proyecto personal que dejó atrás para colaborar con la OMS como traductora.

En lo literario, Regás ha publicado tanto novela como ensayo, comenzando a publicar en 1987 con un libro sobre la ciudad de Ginebra. En 1991 vio la luz la que sería su primera novela, Memoria de Almator, aunque sería en 1994 cuando diera el salto a un público más amplio al ganar el Premio Nadal por Azul. El espaldarazo definitivo a su popularidad lo recibió en 2001 al hacerse con el Premio Planeta, que le fue concedido por La canción de Dorotea. Regás es una colaboradora habitual de diarios, revistas, radio y televisión, medio en el que se realizó la adaptación de una de sus obras, Diario de una abuela de verano. El papel de Regás en el mundo de la cultura se ha visto recompensado con premios como la Orden de Chevalier o la Cruz de San Jordi.

Web oficial: www.rosaregas.net