martes, 22 de septiembre de 2009

El amante del volcán


Acabo de concluir la lectura de “El amante del volcán”, de Susan Sontag (Debolsillo, 472 páginas).

Ambientada en el Nápoles del siglo XVIII y basada en las vidas de sir William Hamilton, su famosa mujer, Emma, y lord Nelson, acompañados por muchas de las grandes figuras del momento, esta novela histórica poco convencional, firmada por una de las grandes pensadoras del siglo, nos habla del sexo y la revolución, del destino natural, del arte y de la obsesión del coleccionista, pero, sobre todo, del amor.

«Una novela de ideas apasionada, y a menudo radical, que contiene todos los placeres al viejo estilo de las novelas históricas tradicionales.» The New York Times

«Un examen apasionadamente feminista del cambio acaecido en la civilización occidental desde el Siglo de las Luces. El libro de Sontag es un dibujo radical y exquisitamente detallado de la Europa de las últimas décadas del siglo XVIII.» Chicago Sun-Times



Susan Sontag
(1933-2004), ensayista y novelista estadounidense, que se dio a conocer en la década de 1960 por sus análisis de los fenómenos culturales del momento.

Nació el 16 de enero de 1933 en Nueva York. Estudió en las universidades de California, Chicago, París y Harvard. En 1964 salió a la luz, en la revista Partisan Review, su artículo “Notas sobre el Camp”, un texto que tuvo una gran repercusión en los ambientes intelectuales y underground neoyorquinos y que fue ampliamente reseñado. La definición que en él proporcionaba del fenómeno camp (gusto por lo antinatural, artificioso y exagerado), así como sus análisis en escritos posteriores de fenómenos contemporáneos como las drogas, la pornografía, la música, el cine, la danza o el arte moderno, entre otros, hicieron de ella una autoridad en todo lo referente a costumbres estadounidenses de la década de 1960.

Sontag desarrolló una obra crítica, en la que examinó diversos aspectos sociales, culturales y políticos de la sociedad contemporánea. Se opuso a la guerra de Vietnam (1959-1975), donde fue corresponsal en 1968. Cuando se produjo la guerra de la antigua Yugoslavia, al inicio de la década de 1990, apoyó la intervención internacional. Entre 1993 y 1995 acudió a Sarajevo, donde impartió clases y montó una obra teatral. Defensora a ultranza de los derechos humanos, cofundó el Parlamento Internacional de Escritores, una asociación creada para apoyar a escritores víctimas de la persecución. Criticó también la actuación de su país tras los ataques terroristas del 11 de septiembre.

Sus libros exploran temas tan diversos como la política, la fotografía o la enfermedad. Sus ensayos se publicaron bajo títulos como Contra la interpretación (1966), Estilos radicales (1969), Sobre la fotografía (1977, premio Nacional de la Crítica), La enfermedad como metáfora (1978), una obra inspirada en su propia experiencia con el cáncer, Bajo el signo de Saturno (1980), El sida y sus metáforas (1987), Where the Stress Falls (2001) y Ante el dolor de los demás (2003). También escribió las novelas El benefactor (1963), Equipo mortal (1967), El amante del volcán (1992) y En América, obra por la que obtuvo el Premio Nacional del Libro en 2000. En 1978 publicó una recopilación de sus relatos en Yo, etcétera. Asimismo, fue autora de guiones para cine y teatro, y editó volúmenes antológicos de la obra de Roland Barthes y Antonin Artaud.

Sontag fue distinguida en 2003 con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, junto a la escritora marroquí Fátima Mernissi, por la “profundidad de pensamiento y calidad estética” de su obra, con la que abordan “cuestiones esenciales de nuestro tiempo desde una perspectiva complementaria en el diálogo de las culturas”. Susan Sontag falleció el 28 de diciembre de 2004 en Nueva York.

No hay comentarios:

Publicar un comentario