
Acabo de concluir la lectura de LA GRAN VÍA ES NEW YORK, de Raúl Guerra Garrido (Alianza Editorial, 511 páginas).
La Gran Vía es New York es un fresco literario a través del tiempo de esta arteria madrileña. Un entramado de escenas, aparentemente sin conexión pero perfectamente interrelacionadas por distintos personajes, con un hilo conductor espacio-temporal que las une, la Gran Vía. Con un magistral dominio de la tensión narrativa y una prosa rica y concisa, de la mano del autor nos asomamos a mil y una historias, a caballo entre la realidad y la ficción como es norma en la obra de Guerra Garrido, que han transcurrido en sus lonjas más reputadas: desde el Museo Chicote al oratorio de Caballero de Gracia, desde la Casa del Libro a sus cines de estreno; desde el billar de la Gran Peña al Casino Militar; desde la antigua Asociación de la Prensa a los locales de alterne; desde el Ave Fénix que la preside majestuoso a los lugares de comida rápida.
Raúl Guerra Garrido (Madrid, 1935)
Licenciado y doctorado en Farmacia por la correspondiente facultad de la Universidad Complutense de Madrid, trabajó como investigador, y después, en la industria farmacéutica. En 1963 se estableció en San Sebastián ejerciendo en una farmacia de su propiedad, que fue objeto en varias ocasiones de atentados de ETA, comenzando a publicar en 1969. En el año 2000 se jubiló en su profesión, continuando con su labor literaria. Es cofundador del Foro de Ermua y de Basta Ya. En el año 1976 obtuvo el Premio Nadal, y en el 2006, el Premio Nacional de las Letras Españolas.
Web oficial: www.guerragarrido.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario